Instrumentos financieros para impulso de actividad empresarial y emprendimiento del Gobierno de Canarias

www.canariasfinancia.org
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) publicó, con fecha 10 de febrero de 2014, la nueva convocatoria para la presentación de propuestas de proyectos de I+D cofinanciados por el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo 2009-2014 (EEA-Grants), dentro del Programa de Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático.
El presupuesto de esta segunda convocatoria es de más de 32 millones de euros para proyectos de I+D de empresas españolas en los sectores de energías renovables, eficiencia energética, medio ambiente y cambio climático.
Plazo de presentación de proyectos: 12:00 horas del 10 de abril de 2014.
Objetivo: financiación de proyectos empresariales de carácter aplicado para la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio, en el ámbito de las energías renovables, la eficiencia energética, el cambio climático y las tecnologías medioambientales. Dichos proyectos pueden comprender tanto actividades de investigación industrial, como de desarrollo experimental.
Tipología: Ayuda Parcialmente Reembolsable. La cobertura financiera será de un importe mínimo del 75% del presupuesto total aprobado, siempre que no se superen los límites de intensidad máxima permitidos por la normativa comunitaria de ayudas de estado. Se dispondrá un tramo no reembolsable (TNR) del 20% de dicha cobertura. Adicionalmente, si no se superan los citados límites de intensidad, se concederán diez puntos porcentuales más de financiación (hasta el 85% del presupuesto total aprobado), sin tramo no reembolsable asociado a estos diez puntos porcentuales. El tramo reembolsable de la ayuda devengará un tipo de interés del Euribor a un año + 0,1%. Beneficiarios: Empresas establecidas en España. En el caso de proyectos en colaboración entre empresas españolas, se requiere la formalización de una Agrupación de Interés Económico (AIE) o consorcio regido por un acuerdo privado de colaboración, constituido por, como mínimo, dos empresas autónomas.
Gastos subvencionables: Gastos de personal (personal investigador, técnico y demás personal auxiliar, siempre y cuando esté exclusivamente dedicado al proyecto de investigación); Costes de instrumental y material, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto de investigación, incluyendo amortizaciones en su caso; Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, y los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva a la actividad de investigación; Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto de investigación; Otros gastos de funcionamiento, incluidos costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente de la actividad de investigación.
Presupuesto Mínimo: El presupuesto financiable de los proyectos deberá estar comprendido entre un mínimo de 175.000 € y un máximo de 5.000.000 €. En el caso de proyectos en cooperación entre empresas españolas, el presupuesto mínimo será de 500.000 €, con un presupuesto mínimo por empresa de 175.000 €.
Más información en CDTI: http://www.cdti.es